{"items":["5fb6dd9b64727400184ad00c","5fb6dd9b64727400184ad00b","5fb6dd9b64727400184ad00a","5fb6dd9b64727400184ad008","5fb6dd9b64727400184ad006","5fb6dd9b64727400184ad009","5fb6dd9b64727400184ad007","5fb6dd9a7e1373001791f1c3","5fb6dd9a7e1373001791f1c2","5fb6dd9a7e1373001791f1c1"],"styles":{"galleryType":"Columns","groupSize":1,"showArrows":true,"cubeImages":true,"cubeType":"max","cubeRatio":1.7777777777777777,"isVertical":true,"gallerySize":30,"collageAmount":0,"collageDensity":0,"groupTypes":"1","oneRow":false,"imageMargin":22,"galleryMargin":0,"scatter":0,"rotatingScatter":"","chooseBestGroup":true,"smartCrop":false,"hasThumbnails":false,"enableScroll":true,"isGrid":true,"isSlider":false,"isColumns":false,"isSlideshow":false,"cropOnlyFill":false,"fixedColumns":0,"enableInfiniteScroll":true,"isRTL":false,"minItemSize":50,"rotatingGroupTypes":"","rotatingCropRatios":"","columnWidths":"","gallerySliderImageRatio":1.7777777777777777,"numberOfImagesPerRow":3,"numberOfImagesPerCol":1,"groupsPerStrip":0,"borderRadius":0,"boxShadow":0,"gridStyle":0,"mobilePanorama":false,"placeGroupsLtr":true,"viewMode":"preview","thumbnailSpacings":4,"galleryThumbnailsAlignment":"bottom","isMasonry":false,"isAutoSlideshow":false,"slideshowLoop":false,"autoSlideshowInterval":4,"bottomInfoHeight":0,"titlePlacement":["SHOW_ON_THE_RIGHT","SHOW_BELOW"],"galleryTextAlign":"center","scrollSnap":false,"itemClick":"nothing","fullscreen":true,"videoPlay":"hover","scrollAnimation":"NO_EFFECT","slideAnimation":"SCROLL","scrollDirection":0,"scrollDuration":400,"overlayAnimation":"FADE_IN","arrowsPosition":0,"arrowsSize":23,"watermarkOpacity":40,"watermarkSize":40,"useWatermark":true,"watermarkDock":{"top":"auto","left":"auto","right":0,"bottom":0,"transform":"translate3d(0,0,0)"},"loadMoreAmount":"all","defaultShowInfoExpand":1,"allowLinkExpand":true,"expandInfoPosition":0,"allowFullscreenExpand":true,"fullscreenLoop":false,"galleryAlignExpand":"left","addToCartBorderWidth":1,"addToCartButtonText":"","slideshowInfoSize":200,"playButtonForAutoSlideShow":false,"allowSlideshowCounter":false,"hoveringBehaviour":"NEVER_SHOW","thumbnailSize":120,"magicLayoutSeed":1,"imageHoverAnimation":"NO_EFFECT","imagePlacementAnimation":"NO_EFFECT","calculateTextBoxWidthMode":"PERCENT","textBoxHeight":60,"textBoxWidth":200,"textBoxWidthPercent":75,"textImageSpace":10,"textBoxBorderRadius":0,"textBoxBorderWidth":0,"loadMoreButtonText":"","loadMoreButtonBorderWidth":1,"loadMoreButtonBorderRadius":0,"imageInfoType":"ATTACHED_BACKGROUND","itemBorderWidth":0,"itemBorderRadius":0,"itemEnableShadow":false,"itemShadowBlur":20,"itemShadowDirection":135,"itemShadowSize":10,"imageLoadingMode":"BLUR","expandAnimation":"NO_EFFECT","imageQuality":90,"usmToggle":false,"usm_a":0,"usm_r":0,"usm_t":0,"videoSound":false,"videoSpeed":"1","videoLoop":true,"jsonStyleParams":"","gallerySizeType":"px","gallerySizePx":1000,"allowTitle":true,"allowContextMenu":true,"textsHorizontalPadding":-30,"itemBorderColor":{"themeName":"color_12","value":"rgba(114,198,229,0)"},"showVideoPlayButton":true,"galleryLayout":2,"calculateTextBoxHeightMode":"MANUAL","targetItemSize":1000,"selectedLayout":"2|bottom|1|max|true|0|true","layoutsVersion":2,"selectedLayoutV2":2,"isSlideshowFont":true,"externalInfoHeight":60,"externalInfoWidth":0.75},"container":{"width":220,"galleryWidth":242,"galleryHeight":0,"scrollBase":0,"height":null}}
Desde la antigüedad, los beneficios del ejercicio físico han sido altamente recomendados para mantener una buena salud mental. Así, a lo largo del tiempo, diversas investigaciones han avalado sus efectos positivos en la prevención y tratamiento del estrés, la depresión y otros trastornos comunes en nuestros días.

Estos efectos positivos se basarían en que la práctica regular de ejercicio físico en el mundo desarrollado es considerada una virtud y su realización puede generar en la persona, un sentimiento de mayor valoración personal y por parte de otros, al apoyar y felicitar a la persona que incluye la actividad física dentro de su rutina. Otros beneficios que nos puede entregar el ejercicio físico regular, son: - Mantener y mejorar el estado físico, otorgando a la persona más energía y resistencia en cada actividad que realice.
- Reducir el estrés y la ansiedad, entregando un espacio para descargar tensiones y encontrar relajación.
- Reducir el riesgo de numerosas enfermedades (cardiovasculares, cáncer, diabetes, etc).
- Mejorar los ciclos de sueño, pudiendo aportar en el logro de un descanso reparador y prevenir trastornos como el insomnio, por ejemplo.
- Proteger contra el deterioro físico y mental, independiente de la edad que se practique, pues ya son bien conocidos los beneficios de la actividad física en personas de tercera edad.
- Ayudar a controlar el peso, lo cual además de aportar en el mantenimiento de una buena salud física, aumenta la autoestima personal y social al sentirse estéticamente mejor.
- Producir efectos fisiológicos, como cambios positivos en los niveles de monoaminas, serotonina y endorfina (hormona del placer y la felicidad).
- Proporcionar una mayor sensación de control sobre la propia vida, donde uno puede sentirse bien al poder tomar la decisión y tener la voluntad de dedicarse un tiempo de auto cuidado para si mismo.
- Facilitar un manejo de nuestra atención que nos entregue tranquilidad y la oportunidad de disfrutar, distrayéndonos de pensamientos o ideas que nos causen tristeza, ansiedad, estrés u otros malestares.
- Entregarnos oportunidades para conocer a otras personas y poder socializar.
- Mayor unión familiar al compartir estos espacios de actividad física entre más miembros de la familia e influir con el ejemplo a que tus hijos hagan deporte.
Por todos estos motivos y más, el ejercicio físico ha llegado a recomendarse como un complemento eficaz en los tratamientos de salud mental, incluso en algunos casos se ha sugerido en reemplazo de los fármacos psiquiátricos, cuando la persona es resistente a ellos o no puede tomarlos por razones médicas.
Destaco en esta línea, el Smile Program, programa que estudió los efectos del ejercicio físico y los antidepresivos en el tratamiento y prevención de recaídas con pacientes de 50 años o más que sufrían depresión. Se dividieron los pacientes en tres grupos:
1er grupo: Estuvo 4 meses consumiendo un antidepresivo (Sertralina).
2do grupo: Estuvo 4 meses realizando ejercicio aeróbico (andar en bicicleta, correr, caminata rápida, etc.).
3er grupo: Estuvo 4 meses tomando antidepresivo y realizando ejercicio físico.
Los resultaron mostraron que la depresión mejoraba en todos los grupos, pero a los 6 meses después, la probabilidad de recaída era menor en el grupo que realizaba ejercicio físico, lo cual destaca los factores protectores y beneficios asociados que implica realizar una actividad, versus tomar un medicamento (Blumenthal, 1999).
Asimismo, si nos detenemos a revisar la Guía Clínica para el tratamiento de personas con depresión que nos propone el Ministerio de Salud, podemos ver la importancia que da al ejercicio físico y ciertas recomendaciones respecto a su regularidad, como podemos ver en el siguiente párrafo extraído textual: “El ejercicio recomendado para el tratamiento de la depresión debe tener una estructura caracterizada por la frecuencia, la intensidad y la duración de la actividad física. De este modo, lo que se indica es un programa de ejercicio físico estructurado y supervisado, de 3 sesiones semanales de 45 a 60 minutos cada una por 10 a 12 semanas. Este programa de ejercicios físicos puede ser realizado individualmente o en grupo e incluye ejercicios aeróbicos y anaeróbicos” (Minsal, 2009).
Por ende, tanto si estás con alguna dificultad emocional o sino, el ejercicio físico es una actividad que siempre te traerá beneficios para tu salud física y mental. Si la excusa es la falta de tiempo, detente, organízate y prioriza por tu salud, al tu estar bien, verás como todo lo demás te resulta incluso mejor.
Fuentes: MINISTERIO DE SALUD. “Guía Clínica Tratamiento de Personas con Depresión. Santiago: Minsal, 2009”.
Blumenthal, J.; et. al. (1999). Standard Medical Intervention and Long-term Exercise. Archives of Internal Medicine.
Diapositivas del Diplomado: “Psicología Positiva”, Instituto Chileno de Inteligencia Emocional.